lunes, julio 20, 2015

El libro de la Selva como articulador de inclusión. Segunda Parte



            A lo largo de los capítulos y de las actividades sugeridas, iré desarrollando distintos conceptos que hacen a la estructuración subjetiva… todo junto sería complejo para los lectores, poco a poco resultará más fácil y obtendrán herramientas para pensar la tarea educativa con relación a la inclusión.

Ser como… haber sido como

            En los años que he estado en el movimiento ha resultado cansadora la discusión sobre ¿a qué juegan los niños con el libro de la selva? ¿los dirigentes se hacen los animales y con sus nombres confunden a los niños? ¿por qué es importante la historia de la selva?. Más allá de los distintos puntos de vista que pueden debatirse sobre este tema, parece que a nadie le llama la atención que en el trabajo en niños con discapacidad mental muchas ofertas incluyen distintas “terapias con animales”, y sin entrar en el tema de la discapacidad el cómo en nuestra sociedad cada vez más los animales domésticos sirven para paliar la soledad, son una compañía, de hecho algunos los humanizan otorgándole cualidades propias de las personas; en nuestro lenguaje es común encontrar frases como “noble como un caballo”, “fiel como un perro” y una que es mi favorita porque marca la enorme dificultad de las personas de relacionarse con otras: “mientras más conozco a la gente, más prefiero a mi perro”. ¿Qué se oculta detrás de nuestra relación con los animales? ¿para qué nos sirven en la construcción o el soporte de nuestra identidad?... algo de ello iremos viendo, para que podamos entender a qué jugaremos con un “Libro de la Selva” que incluya a tod@s.

            La pregunta que nos hacemos es ¿cómo construimos la imagen de nuestro cuerpo si cuando nacemos somos seres vivientes y aún no hemos conformado nuestra conciencia? En un primer momento es a partir del Otro, de nuestra madre o de quienes nos cuidan que tenemos noticia de nuestro cuerpo como un todo, ellos nos hacen de “doble” prestándonos sus palabras y su imagen, del lado nuestro hay pura sensorialidad. En un segundo momento con la adquisición de nuestra propia imagen corporal ese ser viviente, el animal que hemos sido, se pierde para siempre, y quedamos sujetos al lenguaje. Quizás por eso la historia de Mowli es tan apasionante: el cachorro humano es un animal junto con los otros pero con el tiempo va descubriendo que es distinto, para finalmente volver con aquellos seres de palabra que se llaman humanos. No debemos entender esto como una especie de “progresividad” ya que cada uno tiene una forma distinta de estar en el mundo; la buena manera de trabajar con ellos es saberlos como articuladores de las distintas experiencias que ofrecemos para favorecer a la subjetividad de cada uno de los participantes de este Gran Juego.

Los hermanos de Mowli

            Para trabajar cada uno de los capítulos aislaremos dentro de ellos cinco momentos distintos que hacen al desarrollo de la historia y que nos permiten pensar actividades para realizar con la manada que sean inclusivas.

            El primer capítulo se titula “los hermanos de Mowli”, y tomaremos como momentos articuladores los siguientes. Los pensamos una ilustración del cuento o como láminas de Kamishabai:

·         Las colinas de Seeonee. Papá lobo, mamá loba, 4 lobatos, la cueva y la luna (praxias)

·         Cachorro de hombre en taparrabos que papá lobo suelta entre los lobatos (texturas)

·         La peña de la manada donde aceptan a Mowgli. La luna. Shere Kan acercándose para reclamar a Mowgli. Baloo y Bagheera (onomatopeyas)

·         La flor roja, Tabaquí alejándose, Mowgli y Bagheera (bailecito)

·         Mowgli arroja al fuego, los lobos y shere kan se asusta

En el relato de la historia tendremos en cuenta los distintos modos de participación de los lobatos, he aquí alguno de ellos que se alinean con lo que planteábamos al comienzo del texto.

·             Los sonidos de los personajes de la selva. Las praxias linguales son las habilidades motoras que adquirimos para poder hacer uso del lenguaje. El cuento nos brinda la posibilidad de ejercitar algunas de ellas de forma graciosa y de diversa manera. La más sencilla es mientras se relata el cuento realizarlas y pedir que las repitan. Algunas de ellas son: Mostrar los dientes como los lobos, aullar como los lobos. Las onomatopeyas también permiten realizar una identificación sonora por lo que también es interesante ir jugando con ellas mientras se desarrolla el cuento trabajando sobre su diferencia ¿Cómo ruge la pantera? ¿Cómo aúlla el lobo? ¿cómo gruñe el oso? ¿cómo ruge el tigre?

·               Las texturas de la selva. No conocemos los objetos solo por su imagen sino también por su olores y textura. Una actividad posible con distintas variaciones es la realización de un Juego de Kim pero con texturas, en él utilizaremos entre otras cosas: corteza de árbol, piel de animal sintética, cuero; trozos de cartón en los que se encuentre pegados piedras, tierra, semillas; se invita a distinguir unos de otros pero prescindiendo de la mirada. Otra actividad  que puede ser divertida es el armado de un dominó de tamaño grande (20 cms x 40 cms) en el que en cada mitad de cada pieza exista una textura diferente y los lobatos con los ojos vendados tengan que armarlo lo más rápido posible.

·         Bailecito de la selva. Alrededor de la flor roja suceden muchas cosas. Una actividad interesante como modo de apropiarse del cuerpo a partir del cuerpo del otro es la realización de movimientos miméticos (imitativos). Un bailecito nos puede servir para trabajar lo que sucede alrededor de la Flor Roja: Tabaquí se aleja del fuego, Bagheera circula alrededor del Fuego y Mowli corretea. Es muy importante que el dirigente que realice la actividad se encuentre frente a los lobatos que presentan discapacidad. La vieja danza “vamos a la casa del gigante” puede servir como orientación para dicho bailecito que como sabemos siempre son divertidos para los participantes; si no la conocen (no encontré versión en internet) ¡inventen uno!

·          El asesino de la selva. Como última actividad podría realizarse otra con movimientos miméticos utilizando una variación del juego “el asesino”… para los que no lo conocen es el típico juego de stalking donde el dirigente va caminando y los participantes lo acechan, cuando toca el silbato y se da vuelta deben quedar “congelados” sino pierden. En esta versión al sonar el silbato el dirigente dice en voz alta uno de los movimientos y cuando se da vuelta los participantes se congelan en una pose que lo represente y quien no lo hace pierde una “vida”. Los tres movimientos miméticos serían: La seriedad de Mowli, el susto del Shere Kan, la alegría de Mowli.

Como podrán darse cuenta las actividades sugeridas coinciden con los puntos de articulación señalados en el capítulo. Se debe tener en cuenta lo siguiente:

·         Puede contarse el capítulo un día y elegir alguna de las actividades (no es necesario realizarlas todas) o crear otras teniendo en cuenta los criterios señalados (si lo hacen, sería bueno que las compartan en el Blog).

·     Puede contarse el capítulo a lo largo de un mes e ir realizando las distintas actividades articuladoras. Realizarlo de este modo es muy importante cuando nos encontramos con una manada con muchos participantes con “discapacidad mental” (por ejemplo en las manadas de lo que se llamó escultismo de extensión)

·         Por lo expresado al comienzo con relación a la imagen corporal las actividades sirven a todos los niños ya que la significación del trabajo con su cuerpo, las texturas y los sonidos tiene potencialidad para que cada uno de ellos haga su propia experiencia.


En la próxima entrega, el segundo capítulo con algunos conceptos que sirvan de herramienta, con los puntos de articulación y con nuevas actividades sugeridas.

(imagen de portada http://mispeliculasyseries.blogspot.com.ar/2013/04/el-libro-de-la-selva.html)

                                                                                                            ©2015

No hay comentarios.:

Relatos Scouts Distópicos. T3 C2: la paradoja de Wildowl

  Paradoja de Wildowl: "Todo sistema corporocrático anula los sistemas democráticos que imponen regulaciones a la producción buscando r...