lunes, febrero 27, 2017

Relatos Distópicos. T2. El Halcón Peregrino



            Caminando hacia el río Yuspe observaron una mancha en el aire. El temor se apoderó de ellos pues pensaron que habían sido descubiertos por un dron. Sacha toma rápidamente los binoculares y observa un ave que desde lo alto se dirigía en dirección a una bandada de patos. De pronto comenzó a adquirir una velocidad increíble para cazar en vuelo una de las aves de la bandada. La escena lo impresionó. Luego pasó encima de sus cabezas sosteniendo el pato con sus garras. Era un Halcón Peregrino, el ave más veloz del mundo, uno de los pocos especímenes que habían resistido los pesticidas.

-          Sacha ¿Vieron eso?
-          Alina. El Halcón Peregrino. Vuela a 320 kms por hora para cazar su presa. Quedan muy pocos pero en esta zona suelen verse algunos. También pueden verse algunas Águilas Escudadas, es una cuestión de aprender a observar.
-          Piero. ¿Y si mientras vamos hacia el río tomamos fotos de la fauna? No falta tanto y es algo que merece la pena.
-          Verónica. Si querés lo vamos haciendo, pero hay que tener cuidado con el achalensis
-          Piero. ¿y eso que es?
-          Verónica. Un lagarto que por algún motivo en los últimos años ha crecido en tamaño y comenzó a atacar a los pobladores. Si te pega con su cola puede quebrarte la pierna. Los que los han visto dicen que los peligrosos son los que tienen un color rojizo en sus ojos
-          Maximilliam ¿Cómo el de los hongos? ¿color sangre?
-          Verónica. No lo había pensado pero si… puede ser… incluso puede que haya alguna relación ¿no?

            A lo largo del camino observaron distintos animales, incluso con los binoculares vieron como un puma seguía sus movimientos desde lejos para saber qué dirección tomar, que iba a ser contraria a la de las patrullas. Cuando más avanzaban aparecían Hongos sangrantes en mayor cantidad, incluso en zonas donde no era habitual que crezcan. En un momento dejaron de tomar muestras porque ya no tenían espacio.

-          Eleonor. Ya estamos llegando al río. Allí construiremos un refugio para pernoctar. Como está en una especie de cañón podremos hacer un pequeño fuego cuidando que no sea demasiado luminoso, aunque en esta zona los drones no circulan
-          Kemal. Traje unas líneas de pesca ¿podríamos pescar?
-          Natalia. Si! Hay percas! Mientras no corten las líneas no hay problemas ¿puedo pescar con vos?
-          Kemal. ¡Mas vale! Sos quien conoce la zona jaja
-          Piero. ¡Llegamos! Bajemos el barranco y acampemos en la zona media.

            Maximiliam sacó sus cuerdas, dos hachas de mano, un toldo térmico y otra serie de cosas. Natalia siempre bien predispuesta se acercó a ayudarlo mientras que los demás juntaban leña para hacer un pequeño fuego. El toldo térmico fue armado bastante rápido, máxime si tenemos en cuenta que eran los primeros amarres que Maximiliam realizaba con troncos y ramas de verdad… la labor de Natalia fue muy importante para que aprender haciendo las cosas. Se acercaba el atardecer y el aire se ponía fresco. Kemal saca unas líneas de pejerrey que había traído de Ciudad Centro y confía que pueda aportar alguna perca para la cena.

            -          Kemal. ¿Alguien viene conmigo?
-          Alina. ¡yo!... me encanta pescar. Voy a buscar los ponchos
-          Kemal. ¿Qué son?
-          Alina. Son como cobertores que usamos los scouts, toma el modelo de los ponchos gauchos y sirven para que cuando estás pescando no tengas mucho frío. No perdes movilidad.

            Comenzaba la noche y con ella, el mejor momento de pesca. Pan de cazador en el fuego, una olla con un “guiso carrero” para recuperar energías y un descanso poblado de palabras donde chicos y chicas intercambiaban experiencias de los lugares donde vivían. En un momento se oyó bufar a Kemal.

-          Kemal. ¡tanto preparar la línea de pesca y se me viene a encajar en una piedra! ¿cómo la saco ahora?
            Tiraba fuerte pero no había forma de sacarla
-          Kemal ¿me dan una mano Huemules?
            La patrulla se levanta a ayudarlo, no sin protestar por la ocurrencia de su compañero de ponerse a pescar.
-          Kemal. Vamos a tirar de a poco. Si bien la tanza es hiper-resistente se pueden cortar las manos si resbalan
-          Maximiliam. Si quieren me meto al agua para desenredarla
-          Sacha. No dejá, no es una pileta, hay piedras y pozos y lo peor que nos puede pasar es que te esguinces y no puedas continuar.

            De pronto la línea empezó a aflojar, estaba pesada, como si se hubiese enganchado en un tronco.

-          Kemal. ¡Vamos tiren! ¡enganchamos algo de la crecida!

            Las linternas iluminaban el río para acompañar la extracción. Poco a poco fue emergiendo una figura que primero se asemejaba un tronco pero al acercarse parecía un enorme pez… Llegando al borde del arroyo pudieron ver una perca gigantesca, con los ojos enrojecidos y algunos dientes dispersos. Al apoyarse en el suelo comenzó a moverse queriendo volver al agua, Verónica tomó su cuchillo de monte, se acerco y con destreza lo clavó en su cabeza provocando su muerte. El silencio invadió a los huemules. Algo estaba pasando en las Altas Cumbres… no eran solo los Hongos sangrantes… la perca mutante mostraba que sucedía algo que no podían imaginar.

-          Alina. Bueno… ahora denme una mano, algunas de estas percas llegan a Tanti y son riquísimas. Rápido junten leña
-          Eleonora. Acá tengo una buena piedra plana ¿la hacemos como de costumbre?
-          Alina. Si

            Ante la mirada de los muchachos las chicas con mucha presteza hacen un fuego sobre la piedra. Luego de un tiempo, desplazan las ramas ardientes y las brasas, soplan sobre la piedra caliente y luego de limpiar la perca la tiran encima. Luego de un rato los invitan a comerla

-          Kemal. Yo paso… ese bicho ni quiero probarlo
-          Joao. Yo le doy…
-          Natalia. Se come sin plato, porque se cocina con el calor de la piedra y el cuero queda intacto asi que la cortamos de a tramos y se sirven
-          Joao. Hmmmm!!! Qué rica
-          Maximiliam. Dame un pedacito.

            Al comerla sus ojos comienzan a moverse de un lado al otro y su cuerpo comienza a contorsionarse

-          Maximiliam. Soy un raider mutante wawawawawa


            Entre risas y anécdotas, poco a poco los raiders se van durmiendo, uno por uno… Kemal decide hacer guardia, estar bajo las estrellas y al lado del río es algo que lo inquieta.

jueves, febrero 23, 2017

Ciudadanía activa en la época de la globalización



                En textos anteriores habíamos trabajado sobre la evolución del concepto de “ciudadanía activa” a lo largo de la historia del movimiento hasta los inicios las luchas sociales de la década del 60, la posterior instauración del “Terrorismo de Estado” y el comienzo del experimento neoliberal  continental. La complejidad de la post dictadura con la caída del Muro de Berlín y el inicio de la globalización económica - informacional generaron un vértigo conceptual tanto que, lo que antes se consideraban “palabras” ligadas a las derechas, casi sin darnos cuentas pasaron a formar parte de las izquierdas.

                La vuelta de la democracia viene acompañada de la marca que dejaron las dictaduras en los distintos países en la población en general y en el escultismo en particular a partir de la recuperación paulatina del estado de derecho en la Región. Un dicho que perduro en sus efectos prácticamente durante una década fue el “no te metas”. En las instituciones scouts las posiciones más conservadoras fueron predominantes, quedando algunas las experiencias críticas un tanto aisladas de  los contextos asociativos. Las Organizaciones son rápidas para decir “fueron scouts” notables políticos o personalidades de la música y la TV a la hora de hacer propaganda, y silenciosas para nombrar a los scouts víctimas del terrorismo de Estado, y si algo se dice del tema es general evadiendo asumir que fueron muchos scouts los scouts secuestrados, torturados y asesinados y que las Organizaciones nada hicieron para recuperar ese agujero de la historia.

                Al retorno de las democracias en parte del continente, se le suma la “caída del muro de Berlín” anunciando la supuesta muerte del socialismo y el supuesto fin de la historia mostrando un triunfante y naciente capitalismo global… al menos así se lo creía. La caída de la URSS golpea al socialismo mundial que queda un poco a la deriva buscado como reordenarse ante la crisis desatada.

                Lo que llamamos globalización lo entendemos como un conjunto de elementos que funcionan como totalidad, lo podemos caracterizar por distintos momentos

Momento político: Cómo se definirá el rol del Estado y su relación con las clases sociales, y con ello como quedan posicionadas ante el mercado de capitales y del trabajo.
Momento jurídico: Cuáles son las regulaciones que se establecen en el modelo de producción, la propiedad de los medios de producción, y lo que elegimos denominar producción y distribución de la riqueza.
Momento ideológico: Es la forma en la que nueva variante del capitalismo tardío se transmite y reproduce, las normas morales, religiosas, legitimación del poder político y social.
Momento cultural: la promoción de los “estilos de vida”, prácticas y comportamientos, formas de producción y consumos, modelos educacionales, etc.

Complicados 90’

                Si bien los distintos momentos pueden aislarse a fines de la clasificación, nos toca pensar en cómo desde el nuevo Orden Mundial se operó sobre distintos ámbitos desde lo ideológico a los fines de la reproducción social del modelo. Haremos hincapié en lo cultural porque trataremos de analizar algunos aspectos de la categoría nominada “escultismo comercial” definida en el documento “El Escultismo Crítico Popular” del Instituto Escultista Crítico de Investigaciones Pedagógicas Populares

                Es importante visualizar que gran parte de los desarrollos que cristalizan en los 90´ no surgen en forma espontánea sino que sus planteos o perspectivas son conocidas en décadas anteriores. El viraje de las sociedades discilinarias a las sociedades de control y el Biopoder o fabricación de subjetividades que comienza a plantearse en los 70´, como otras teorías que vamos a ir señalado en el texto que no aparecerán de forma espontánea sino que recibirán un apoyo determinante por parte del sistema Académico y de Salud que como sabemos tiene que ver con aquello que brinda el sustento “científico” a la producción ideológica.

                 ¿Cómo se realiza el pasaje de producir objetos y riqueza cuyo reparto nunca conforma  las sociedades a producir  subjetividades que convengan a los nuevos modos de acumulación de la riqueza? Se hace necesario erradicar cualquier perspectiva crítica e histórica en las ciencias  a efectos de generar un velo lo suficientemente importante que permita  que las subjetividades fluyan de igual manera que los flujos de capital, que no sea resistentes a los  cambios, que prescindan de identificaciones firmes o de la idea de pertenencia a una clase social que debe organizarse en función de la transformación social y económica. 

                La única Identidad sólida, cohesionada y organizada permitida será la de lo que se denomina comúnmente Clase Dominante… para el resto liquidez, término que reciclara el recientemente fallecido Zygmunt Baumann, que permite pensar en la fluidificación del capital y los mercados y la necesariedad de corroer el carácter tal como lo planteara Richard Sennet.

                ¿Cómo fue ocurriendo esto? Veamos… prepárense a conocer algunas cosas que posiblemente lo que no sabían…

La década del cerebro:

                La década del cerebro fue una iniciativa del Presidente norteamericano George Bush presentada al Congreso el 10 de Julio de 1990. Contaba con el apoyo de la Biblioteca Nacional del Congreso y el Instituto de Salud Mental.

                La década del Cerebro fue el punto de partida para privilegiar las investigación en Neurociencias por sobre cualquier otro tipo de investigación, partiendo de aquello que permitían los nuevos aparatos tecnológicos (La imágenes que tanto nos fascinan). En lo concreto la neurología pretende desplazar a la psiquiatría (y de alguna manera lo logra) retomando disimuladamente los postulados de Paul Broca y John Huglhins Jackson (neurólogos) planteados a mediados de 1880 volviendo a adquirir un nuevo estatuto a partir de tomógrafos por emisión de positrones que no hacen más ni menos que confirmar dar sustento a la teoría de las localizaciones cerebrales planteadas por Broca, junto a la teoría de la producción del lenguaje Jacksoniana… las hipótesis que Freud como neurólogo abandonara vuelven “recargadas”, ¡incluso retoman postulados Freudianos de su época de neurólogo clínico!.  La tecnología asiste a los nuevos estudios y el dersarrollo de nuevos fármacos con menores efectos adversos beneficia enormente a la industria farmacéutica que pone en su eje conquistar el mercado tan cuidado de la infancia donde prácticamente no se recetaban fármacos. La psicología necesaria para la Industria es aquella que trabaja en el tiempo de adaptación del paciente al fármaco, entendiéndose como “resto mórbido” aquello que la molécula no puede solucionar, de allí las famosas terapias breves (breves en tanto complementaria de la farmacoterapia)

                La década del cerebro, además de generar nuevas moléculas con menores efectos adversos, vino acompañada por una terapéutica especial que se convertiría en el nuevo paradigma a impulsar en virtud entre otras cosas prescinde de la historia del sujeto y sus determinantes sociales: Las ciencias cognitivas, que como tal no tienen una terpaéutica ni una pedagogía (son modelos de investigación) asumiendo generalmente el viejo comportamentalismo agiornado el nombre de “terapias cognitivas comportamentales”. Ya no se trata de las relaciones del sujeto con lo social en su historia personal y cultural, sino del cerebro y las distintas combinatorias que se producen en relación a sí mismo y lo social. Es digno de notar que tanto las neurociencias y las ciencias cognitivas carecen de una teorización válida de cómo la multiplicidad de elementos constituyentes del organismo realizan la síntesis que conformaría un Yo.

La subjetividad en juego del trabajo en Equipo

                El sociólogo Richard Sennet señala que en el año 1991 la Secretaría de Estado de Trabajo (SCAN) de EEUU culmina un estudio realizado a pedido de su gobierno, ya que por el cambio de las condiciones de producción se hacía necesario flexibilizar las condiciones de trabajo y reducir el conflicto social, en tanto las fábricas comienzan a migrar hacia otros países con mejores condiciones para aumentar sus ganancias, lo que llevaría años después a la mítica quiebra de la ciudad industrial más importante y con mayor ingreso por cápita: Detroit.

                El SCAN propondrá impulsar la Teoría de Equipos donde los miembros que lo conforman hacen de todo un poco, no hay convenio laboral que regule la actividad, se busca lograr la adhesión a los objetivos de los proyectos de la empresa y que los individuos se adecúen a los cambios continuos de trabajadores y trabajos en función de los distintos “proyectos”… por ello cada equipo será una situación nueva que presenta un “desafío” y de la misma manera que cuando un partido de fútbol  termina un partido no es seguro que en el próximo estén los mismos jugadores, lo que hace que los trabajadores no puedan lograr una identidad ocupacional ingresando en una vorágine de continuas capacitaciones y revalidaciones de sus conocimientos.  La promoción del trabajo de equipo será utilizada empresarialmente e incorporada rápidamente en el seno de la ONU, mecanismo reproductor de ideología de gran potencia por su prestigio. Una frase que no nos dejará de resonar en los scouts es que “los jugadores descubren y construyen las reglas”

                La des-diferenciación de las identidades pasa a ser esencial para la globalización ¿qué significa esto? Si la diferenciación implica autonomía y esta sería la base para un supuesto sujeto libre (dicho de una manera scout, lo que determina su carácter), la des- diferenciación provoca el mezclete, es el reino de lo hibrido, del nacimiento de las nuevas “identidades grupales” con mayor asiento en lo corporal y con menor asiento en el pensamiento crítico social. Comienzan a conformarse distintas agrupaciones ordenadas a partir de modos de goce/sufrimiento personal que brindan un “falso ser” a los sujetos: Los nombres de las personas pasan a ser formas de decir sobre su modo de gozar/sufrir: Panicoso, esquizofrénico, skater, Dark, homosexual, heterosexual. Desde el punto de la salud mental observamos el surgimiento de las agrupaciones por patologías: grupos de fóbicos, panicosos, depresivos, esquizofrénicos, obesos, anoréxicos, etc conversando y asesorándose en cómo lidiar con aquello que les sucede prescindiendo de la historia personal y  las relaciones en las que fueron constituyéndose –mientras consumen y reclaman civilmente por los fármacos correspondientes que deben ser cubiertos por sus respectivos seguros sociales-. También surgen las agrupaciones por modalidades de consumo de objetos de mercado, artísticos  o de sustancias, generando “comunidades de estilo”. Finalmente aunque la lucha por la inclusión dentro del derecho es importante, toman un nuevo auge las agrupaciones conformadas por la diversidad de las identidades sexuales. El pluralismo pasa a ser una manera de nombrar, pero también puede constituirse en una trampa.

                La ventaja de las “identidades fragmentarias” es que atraviesan todas las clases sociales por lo que se constituyen al decir de Zizek, en  verdaderos sustitutos del análisis crítico del modelo de producción de riquezas y ahora de subjetividades necesarias para dicho modelo, como bien lo señala la muy recomendable película BRANDED. En psicoanálisis en los 90 comienza a hablar de “comunidades de goce”, legítimas en tanto cada cual tiene el derecho de vivir como quiera pero y realizar sus reclamos, pero  a su vez obturantes de las dos preguntas básicas que el sujeto debe realizarse: sobre el síntoma social (modelo de producción) y sobre el síntoma personal asumiendo la responsabilidad de preguntarse qué es lo que tiene que ver con lo que le pasa.

¿Y los Scouts?

                En EL AÑO 1993 la Oficina Scout Interamericana produce el documento “Un salto adelante” donde comienza a utilizar estos dos elementos nombrados para  el armado del nuevo programa regional y una metodología de trabajo que se conoce con la sigla de MACPRO donde se produce una torsión de conceptos que dan fundamento al escultismo desde un nuevo modelo pedagógico sostenido en una serie de Objetivos Cognitivos Comportamentales clasificados por grupo de edad, lo que implica el logro individual de determinadas conductas según el estándar planteado. Por otra parte se reconfigura el sistema de Patrullas al considerarlo como “sistema de equipos” y “proyectos” con apreciaciones muy similares (para no decir casi idénticas) al Sistema de Equipos y el trabajo por proyectos planteados por la SCAN.

                Como ya he comentado en una serie de textos, quizás no con la distancia y los conocimientos actuales sino con poca espacio temporal, comenzé a advertir y señalar estas cuestiones ayudado porque en mi profesión (el ámbito de la salud) no eran temas que pasaban por alto en la “década del cerebro” invadía con modalidades actuariales, los protocolos cognitivos – comportamentales, y presión para cambiar las prácticas profesionales volviendo a ubicar al psicólogo como una especie de ayudante del médico que garantice que el paciente tome la medicación y que se lleve bien con su familia.

                La pregunta obligada fue (y sigue siendo) ¿Acaso el alineamiento de la Oficina con la ideología de la globalización no termina repitiendo la historia de las continuas escisiones respecto a lo que hemos definido con Baden Powell como “ciudadanía activa”?. Por el momento, en esta década (la del 90) no es seguro afirmarlo con seguridad, el panorama no era claro para nadie, lo que sí es un hecho es que las políticas que empieza a impulsar la OMMS producen como respuesta el nacimiento de nuevas organizaciones mundiales que han ido creciendo de manera constante como la WFIS (5 millones de miembros)  fundada en 1996 por Lawrie Dring quien lideraba en ese momento la BPSA (Baden Powell Scouts Association)


                Esperaremos en el próximo artículo poder analizar la complejidad del concepto de “ciudadanía activa” en un contexto donde algunas cosas se van aclarando, que es en la primera década del 2000, donde se acentúa la globalización económica e informativa, el aplastamiento de la diferencia a partir de su disolución y la difuminación de las identidades individuales. Las primeras respuestas son el rescate de las diferencias (sean cuales sean) y de alguna manera el paradigma es “lo importante de todos juntos, es que se escribe separado” lo que permite por un lado mantener la diversidad y por otro el trabajar juntos, una manera sencilla de hablar del surgimiento de los movimientos alter-globalizadores.

lunes, febrero 20, 2017

Relatos Distópicos T2. El durazno sangrado




            Hora de partida. En el primer tramo se proponen llegar hasta la zona del Bosque “el durazno” para realzar su primer screening de Amarita, los lugareños dicen que en este lugar comienzan a aparece los primeros hongos “raros”; no es un recorrido largo pero ya están en plena aventura. Cada patrulla cuenta con un viejo transmisor de VHF y una frecuencia común por la que establecerán contacto en el caso de que en alguna parte del trayecto decidan separarse por la necesidad de tener misiones distintas.

-          Sacha. Bueno gente… comencemos a marchar, Piero y Eleonor están a cargo del camino. ¿los demás tienen todo?
-          Alina. Con Maximiliam tenemos los guantes descartables y las bolsas. Tendremos que ir haciendo paradas de reconocimiento para ver si encontramos Amanitas que tengan algo distinto a lo común.
-          Kemal. Con Verónica tenemos preparadas la cámara y el expansor de imágenes de alta calidad, antes de guardar las muestras queremos garantizarnos que reúnan las condiciones de extrañeza porque si bien los hongos no pesan, ocupan espacio
-          Mariah. Con Joaho llevamos un espectofotómetro transportable para analizar las muestras, queremos ver si podemos determinar qué es lo extraño en los hongos.
-          Maximiliam. Los demás somos multipropósito… vamos a aprovechar para que las chicas nos enseñen algunas técnicas ya que son muy buenas en ello.

            La excursión comienza. “El diquecito” va quedando atrás mientras se dirigen con dirección a la estancia “el durazno”. La marcha es lenta pero viajan contentos prestando atención a cada lado del camino a los efectos de encontrar aquello que buscan. El paisaje se alterna entre pastos naturales y maitenes, mas algunos árboles foráneos plantados vaya a saber hace cuántos años. De vez en cuando detrás del pasto asoman las orejas de algunas liebres atentas a la caravana, y a lo lejos una pareja de zorros corretea persiguiendo vaya a saber que roedor serrano. Todo marcha de forma tranquila, sin ninguna novedad respecto de las amanitas, hasta que a lo lejos algo se observa en el cielo

- Kemal. Esperen que miro con los binoculares… hay un grupo de drones que circulan en un radio de 500 metros de la “Casona del durazno”. Tenemos que rodearlo sin perdernos en el camino
-  Piero. Eleonora ¿Me ayudas para calcular el rodeo?
- Eleonora. Por supuesto Piero. Por lo que dice Kemal tendríamos que estar saliendo por el antiguo Complejo turístico para evadir los drones. El tema es que por momentos vamos a quedar muy expuestos a la visión de otro tipo de ojos electrónicos
- Maximilian. Tengo las pulseras para camuflaje, si nos movemos despacio seguro que no tendremos problemas
- Eleonora. El único problema es que el complejo de “la casona” llega muy cerca de la base del cerro. Alli es donde más cuidado debemos tener, porque las pulseras de camuflaje tienen sus límites, va a ser una buena oportunidad para que Uds. que vienen de Ciudad Centro practiquen un poco de stalking ja ja
- Sacha. Ok. Marchemos con cuidado entonces

            Huemules y Timbúes comienzan la marcha. Si bien caminan a campo abierto las pulseras le brindan cierta protección aunque el sol puede jugar una mala pasada y reflejarse en el camuflaje como si golpeara un vidrio produciendo un destello que podía ser visto desde la casona, este mismo destello podría enviar una señal lumínica a los drones lo que se convertiría en un problema. Ya cerca de la base del cerro se escuchan ruidos.

-          Kemal. ¡Silencio! ¡alguien viene!
-          Alina. ¡Todos a los maitenes y tírense en el piso cerca de donde están los espinillos que allí no se va a acercar nadie!
-          Maximilian ¡AY! ¡pinchan estas cosas!
-          Kemal ¡al piso y silencio total!

            Se sienten paso de varias personas. A unos metros asoman unas siluetas de vigilantes, pudieron darse cuenta por sus pequeñas cabezas. Avanzaron hasta muy cerca de ellos pero los pinches los detuvieron. Los camuflajes funcionaban a la perfección. Uno de los vigilantes piso la mano de Verónica que se encontraba fuera de la zona de pinches; tuvo que soportar el dolor que le provocaba porque era cuestión de vida o muerte. Luego de unos minutos los vigilantes se fueron.

-          Sacha. Arriba y despacio, no hagan ruido, esta era la parte más difícil ahora es todo más sencillo
-          Mariah. ¡Miren lo que veo!

            A pocos metros de su rostro se veía cerca de la raíz de un Maitén un hongo. Se acercaron a él. Alina y Maximiliam tomaron los elementos de seguridad y lo extrajeron. Al quitarlo observaron como un líquido color sanguinoliento salía de él.

-          Maximiliam. Esto sí que es raro. Llevémoslo y lo examinaremos una vez que estemos fuera de la zona de riesgo

            Ya en el viejo complejo turístico abandonado Joaho saca el espectofotómetro portátil para examinarlo, mientras comienzan a observar a poca distancia una gran cantidad de hongos en lugares que no eran para nada comunes.

-          Joaho. El líquido rojo pareciera ser una mutación del dapround pero se ve un trazo energético extraño, como si hubiera sido irradiado por algo
-          Mariah. Como veníamos para esta zona me traje un geiger… a ver… si… ha sido irradiados con uranio pero no entiendo por qué.
-          Kemal. ¿Uranio?
-          Alina. En las Altas Cumbres hay una vieja mina de Uranio, quizás allí podamos encontrar alguna respuesta. Dicen que está abandonada, pero algunas noches se ven luces en el cielo en esa dirección, no me extrañaría que algo estuviera sucediendo

-          Sacha. Tomemos más muestras y vayamos hasta el río Yuspe, allí podremos hacer noche para seguir viaje hasta la mina. 

jueves, febrero 16, 2017

El Atelier Raider (nueva versión)




“El atelier es el lugar donde un artesano transforma al mundo”

Michel Menú

            Hace unos cuantos años atrás al leer un libro titulado “La causa de los adolescentes” escrito por la psicoanalista Françoise Doltó, me sorprendió encontrar la historia de un adolescente que había comenzado a armar un avión en el sótano de la casa - tarea que le había llevado meses - ; y cuando termina su obra se da cuenta que no podía sacarla del lugar porque no había forma de que el avión pasara por la puerta sin romperlo… Para Doltó el avión había cumplido su función aunque nunca hubiera podido volar, y todo ese tiempo de trabajo realizado con entusiasmo había servido como modo de acompañar la resolución de distintas dificultades que el muchacho atravesaba durante el pequeño caos de la caída de identificaciones que implica la adolescencia, tiempo en el se ingresa en una zona donde la dificultad para la palabra puede llevar al ingreso al mundo de los consumos, conductas de alto riesgo, tóxicos. Los Raiders atraviesan por un momento de dificultad para la expresión de los afectos, por ello existen dificultades para comunicarse y encontrar un punto de amarre identificatorio en ese pequeño caos del “¿Quién soy?”. Es de esperar que los chicos apelen al uso de otros medios para intentar construir puentes entre lo interior-exterior que les permitan ubicarse consigo mismos y con los demás… eso muchas veces ocurre y es favorecido por la creación de espacios físicos como lo es el Atelier, de allí que decidí comenzar este libro por el lugar de encuentro de nuestras chicas y muchachos.

Un lugar donde alojarse

El Atelier Raider en primer lugar es un espacio físico. Quizás sería bueno que los lectores recuerden los espacios seguros de su adolescencia en los momentos de crisis… la habitación, la casa de un amigo, el grupo. No importaba tanto qué cosas habían dentro de él sino la posibilidad de sentirse alojados y poder cerrar la puerta marcando un adentro y un afuera.

Antes de llenar el Atelier de cosas debemos pensarlo como espacio vacío, lugar donde se comienza a delinear un adentro y un afuera que permite albergar en ese “adentro” algo del orden de lo grupal y de lo propio. No es casual que en el movimiento scout se propicien lugares acordes para cada uno de los grupos de edad y que se afirme que si los chicos no tienen espacios de encuentro difícilmente pueda trabajarse.

El Atelier como espacio de los muchachos es lugar privilegiado para reunirse, conversar, trabajar… y también para concurrir cuando es necesario descomprimir alguna situación personal complicada. NO ES PRUDENTE Y ES NEGLIGENTE que el Atelier sea reemplazado por la “cocina” de la casa de alguno de los dirigentes ya que éste no es un lugar “neutro” para los chicos.

En el Adiestramiento de scouters se hace demasiado hincapié en la figura del dirigente Raider como “ídolo”, lo que se podría denominar como el desarrollo de los “afectos positivos” que permiten el diálogo y el trabajo; el problema es que en los cursos siempre se cuenta la mitad de la historia, la que más puede gustarle al cursante y no suele hablarse del desarrollo de otro tipo de afectos como los negativos, que son del orden de la agresividad  y del erotismo, expresados de distinta manera como tensión interna, bronca, etc;  odio en oposición al amor. Estos “afectos negativos” son parte del tiempo de la adolescencia, no tenerlos en cuenta puede llevar a que el grupo deje de alojar a quien lo precisa. No hay que menospreciar la posibilidad de que en la figura del dirigente se establezcan vínculos amorosos (tan bien representados en la película “Belleza Americana” donde una adolescente se enamora del padre de una amiga) que suelen ser complicados y exigen mucha prudencia. Estos motivos son más que valederos para que los grupos scouts no permitan el desarrollo de reuniones en casa de los dirigentes, siendo una prioridad la construcción de los espacios de los muchachos, o el uso de lugares alternativos a condición de que sean impersonales (escuela, iglesia, sociedad de fomento)

El Atelier Raider como espacio social

En todas las épocas, los talleres han sido lugares donde se hacen cosas pero fundamentalmente han sido espacios donde se favorece la cohesión social, la inclusión dentro de un grupo. En el taller se establecen distintos rituales… la ronda de mate al momento de conversar o trabajar, la transmisión de la técnica de “alguien que sabe a alguien que no sabe” (uno de los modos de transferencia de contenidos de progresión que considera el “sistema de patrullas”), el compartir la información que cada uno tiene, etc.

En el Atelier las cuestiones de mando se discuten “cara a cara” ya que en el espacio de trabajo la autoridad de coordinar –por ejemplo - la elaboración de remeras estampadas está legitimada en quien conoce la técnica para hacerlo, y por ello es quien está en condiciones de sistematizar el proceso de trabajo. Este punto es muy importante porque en el espacio del Atelier tanto el dirigente el Raider que recién ingresa puede transmitir y coordinar un espacio de trabajo. Es preciso señalar que esto no implica arbitrariedad, ya que el lugar del coordinador del trabajo se acota en la transmisión de la técnica.

Para transmitir la técnica en el taller se utilizarán distintos medios, uno de ellos sumamente importante es el soporte visual. Desde la Enciclopedia de Diderot a la fecha se sabe que el dibujo detallando los distintos pasos para construir un objeto o para aprender una técnica artesanal, cumple un papel muy importante en la transmisión de la técnica. De igual manera ocurre con el “objeto modelo” que permite un acceso a conocer lo que se va a realizar usando todos los sentidos. Es por ello que el espacio de taller no sería adecuado si no cuenta con un panel de actualidad donde, además de las cuestiones generales de la rama, encontremos el soporte visual de aquello en lo que se está trabajando. Aquellos “pedagogos” que forman parte de la “ignorancia docta” respecto a los medios educativos que utiliza el escultismo, difícilmente podrán entender lo importante que puede ser un cuadro de nudos como soporte visual y material.

Herramientas en el Atelier

            Richard Sennet en su libro “El artesano” editado por Anagrama tipifica las herramientas en dos grupos: las herramientas tradicionales y lo que podríamos llamar máquinas herramientas que denomina “herramientas espejo”. Estas últimas se clasifica a su vez en replicantes y los robots. Las herramientas replicantes (como el marcapasos) son aquellas que imitan una función del cuerpo permitiendo mejorando su funcionamiento. Los robots son una ampliación de nosotros mismos, de nuestro yo, generalmente no se cansan, trabajan mas rápido y son mas fuertes… un ejemplo común de robot es el MP3, que no es mas ni menos que una ampliación de nuestra memoria que permite “recordar” cientos de canciones

            En un Atelier Raider no pueden faltar las herramientas. Tenemos las tradicionales que son aquellas que nos permiten acampar y que solemos encontrar en los cajones de rama (hachas, martillos, tronzadores, etc), pero también tenemos robots que no se reducen a agujereadoras eléctricas sino a otro tipo de máquinas que hoy difícilmente podamos no tener en cuenta. Si hace años atrás en cada rama o en el grupo scout había una biblioteca con libros en formato papel a disposición de los chicos, hoy tenemos la posibilidad de hacernos de bibliotecas digitales muy baratas que nos amplían las posibilidades de trabajo, de la misma manera que los programas de computadora amplían las posibilidades en distintas tareas. En una PC podemos disponer de manuales de juegos, Woodcraft, ecología y las distintas temáticas que pueden servir y de las que puedan servirse los chicos y las chicas. Por eso es IMPENSABLE pretender hacer funcionar una rama Raider en ausencia de un local de trabajo.

            En el trabajo en el Atelier, aquellos a los que se le dificulta el habla de sus cosas por cuestiones de la edad, pueden construir aviones donde encontrar puntos de amarre en el pequeño caos identificatorio en el que viven… como pensaba Platón: los artesanos están tan involucrados con cosas materiales como entre ellos mismos. En el trabajo del taller en cada objeto queda la marca personal de cada uno de los chicos, el “fecit” o “yo lo hice” que por definición es un punto de anclaje dando valor de existencia “yo lo hice, yo existo”

            De la misma manera que existen dirigentes que entienden el Raiderismo como una especie actividad paramilitar al estilo de un Liceo Militar confundiendo el vivir la aventura con una especie de “supervivencia del mas apto”, también existen aquellos que confunden el Atelier con una especie de escuela politécnica donde la suma de maquinas – herramientas garantizaría per se encontrarse en el “buen camino”. Estos dirigentes y grupos consumidores de objetos tecnológicos depositan en forma fetichista, una especie de saber y de poder en los “robots” que también desvirtúa la Misión del movimiento y se da de bruces con la concepción artística- artesanal y estética que se desprende del escultismo, de allí que preferimos hablar de Artes Scouts y Woodcrafts con apoyo de la menor cantidad de elementos tecnológicos posibles.

            No es seguro que la suma de tecnología sea garantía de algo… un buen berbiquí para hacer un agujero donde colocaremos un bulón de madera para la mesa es más apropiado que una agujereadora eléctrica que no podremos conectar a ningún tomacorriente a no ser que el lugar de acampe sea un camping. ¿Esto implica estar negado a la tecnología? NO, esto nos posiciona dándole el lugar que corresponde, como un medio entre otros del que hay que servirse acorde a las necesidades reales de cada chico y cada grupo.

            Si de herramientas se trata, en un Atelier no pueden faltar las básicas para la vida al aire libre, las que todos conocemos, aquellas que no precisan electricidad… serruchos, tronzadores, formones, martillos, hachas, etc. El resto - las llamadas maquinas herramientas - es prudente adquirir solo las necesarias y cuando menos mejor ya que la utilización de las mismas dependerá de la variabilidad de las actividades que se realicen a lo largo del año, siendo de esperar que sean diversas.

Puede que como producto de una empresa se haga necesario construir un buen horno en el patio del grupo, y eso está bueno porque puede tener distintos usos para la rama y la comunidad; ahora probablemente sería un error comprar o hacer un torno de alfarero para que quede adornando el taller luego de terminada la empresa donde se aprendió a trabajar con alfarería… claro que si ese torno es hecho por los chicos y su destino luego de la empresa es algún lugar donde se lo necesite, cambia el sentido de su construcción. De igual manera no tiene sentido comprar moldes de velas en metal para una empresa a no ser que la realización de este tipo de artesanías tenga que ver con una forma de recaudar dinero de forma constante por parte de la rama, como podría ser en una Iglesia “x” la venta de velas… no está demás recordar que los scouts también conocen formas de hacer moldes que son bastante creativas y permitiría inventar algunos “modelos” por demás interesantes.

No es bueno que el taller se convierta en un desván donde las herramientas de las distintas generaciones se van acumulando. La tecnología no reemplaza la invención humana, en más, ella misma es producto del hombre. Puedo tener una biblioteca en una computadora pero si no hay una persona que sepa de la existencia de una biblioteca digitalizada a la que puede acudirse para leer de poco servirá; la computadora no tiene conciencia de lo que es una biblioteca.

Finalmente creo interesante tener en cuenta lo que plantea Aristeguieta Gramko en el escrito anterior (Aristeguieta Gramko, un maestro inolvidable) cuando nos dice que debemos construir un puente en la fisura que se establece entre natura y cultura y si partimos de la base que el hombre se aliena en la tecnología, y en el capitalismo entramos en un desplazamiento de un objeto al otro existiendo siempre un objeto nuevo y mejor… no es seguro que la fascinación tecnológica nos lleve a buen puerto

Una banda de Moebius

            ¿Cómo entendemos el saber hacer en los Raiders? ¿Qué relación existe entre técnica y subjetividad?

            Uno de los primeros puntos a tener en cuenta es que entendemos el aprendizaje como el producto de un borde entre el exterior  y el interior que constituye al sujeto y su singularidad. Cuando nos referimos al exterior  nos encontraremos con los otros cercanos, el mundo, aquello que descubrimimos, el servicio, la técnica. Cuando nos referimos a lo interior lo hacemos con relación al desarrollo de la propia subjetividad, la adquisición de valores, y la construcción de un rumbo con el cual orientarse en la vida. En ese borde del saber –hacer del Raider el adentro y el afuera se resignifican entre sí en un proceso en la que lo que está afuera se interioriza y lo que está adentro se exterioriza. ¿Cómo podemos entenderlo? Veamos algunos puntos que quizás nos sirvan.

            Una de las cuestiones problemáticas de la sociedad actual es la prisa, la velocidad, rapidez, el desplazamiento de un objeto a otro, de una idea a la otra sin posibilidad de establecer un punto de anclaje; esto implica constituirse como sujetos efímeros donde lo importante es el consumo de objetos tecnológicos, el deseo sin - parar de... otra cosa - como muestra la propaganda de una tarjeta de crédito donde cuando se está con una chica se piensa en la guitarra, y cuando se tiene la guitarra y se la toca por primera vez, viene el amigo con un visor 3D provocando el abandono de la guitarra por la búsqueda desenfrenada del siguiente objeto - Esto que sucede en lo exterior también sucede en lo interior entonces ¿En el Atelier Raider se debe repetir el esquema capitalista de la prisa o deberíamos favorecer la posibilidad de la pausa? Si pensamos que en la poiesis (saber hacer) se juega el aprender-haciendo específico del movimiento scout, podremos entender –por ejemplo- que a partir del uso del cepillo de bote para cepillar una madera, los caminantes tienen la posibilidad de hacer “interior” las indicaciones técnicas por las que se trabaja en un ritmo pausado; la paciencia del trabajo con la madera, el aprender a seguir las vetas a partir de la particularidad del material. Lo mismo sucederá con el armado de moldes para velas, del trabajo sobre el detalle que no implica que el producto deba ser perfecto sino que éste genera una relación entre el interior – exterior apropiándose no solo de un procedimiento sino de la ética que se desprende del modo en que realiza el trabajo que tan necesario se hace rescatar para que exista una pausa.

            Si tomamos nuevamente el ejemplo de la propaganda de la tarjeta de crédito, podemos darnos cuenta que esta rapidez no es gratuita ya que perturba la relación del chico con la chica de igual manera que con los amigos, cosificando las relaciones, colocando los objetos tecnológicos de consumo en el Cénit. Ahora bien, en el trabajo de la Base Taller observamos otra cosa; las relaciones se dan entre personas y no entre objetos, se plantea la colaboración como modo de trabajo donde cada uno pone a disposición del grupo sus saberes y cuando estos no están se busca en la comunidad a aquellos que disponen del saber para que pueda ser transmitido. El liderazgo es siempre de acuerdo a lo que se necesita y la discusión democrática permite instalar la posibilidad de preguntar y preguntarse integrando de este modo la teoría, la práctica y los distintos saberes o disciplinas diferenciándose de cualquier método escolarizante. Quizás por eso cuando Dewey se refirió al saber hacer lo hizo a partir de definirlo como un espacio donde el juego, el trabajo y la democracia se articulan.

El Atelier Raider exige aprendizaje en equipos, conocimientos y procedimientos, reemplaza el hablar por el hacer estableciendo una gran diferencia entre la mateada (o cafeteada en otros países) de un grupo de amigos y la mateada en el grupo scout. El Atelier se constituye en un adentro y la comunidad en un afuera por lo que los caminos interiores no pueden quedar dentro del taller de manera autoerótica ¿en qué se diferencia una mateada scout con una mateada de amigos (o una cervezeada, o una fumata)?. En que no es concebible para los Raiders la constitución de un espacio que sólo sirva como un lugar donde alojarse; esto sería condición necesaria pero no suficiente ya que el espacio del taller como interior a la rama implica sí o sí una relación con lo exterior, sea a partir de lo que se construye para un campamento de la rama; o a partir de constituirse como espacio de trabajo y preparación para el la Buena Acción que se transforma en un “salvar” dirigido a la comunidad. Es en el Atelier donde se construyen los títeres y el argumento de la obra que se llevará a cabo en la sala de pediatría del hospital; es en el Atelier donde se diseña la actividad y se preparan los disfraces para festejar el día del niño en la villa; es en el taller donde se preparan los plantines para la huerta o se realizan los esquejes para la reforestación o la forestación de algún pulmón verde de la ciudad. También en el Atelier se trabaja sobre la especialidad, y es el lugar donde se construyen (por ejemplo) los distintos instrumentos de medición meteorológica para que, en campamento, ofrecer todos los días un pronóstico del tiempo.

Podemos hacer un diagnóstico de cómo trabajamos en el grupo scout a partir de lo que sucede en los espacios de las ramas. Si ellos se cierran sobre sí mismas y nada se produce hacia el exterior, nos encontramos con un Atelier vacío, llene de palabras vacías que nos introducen en un “parlamentarismo raider” alejándonos de un “realismo raider”. El no-hacer en el exterior implica un vacío en el interior por lo que en el mejor de los casos en el grupo scout tendremos un grupo de amigos con uniformes y pañuelos, pero nos engañaríamos si pensáramos que eso iría mas allá de un modo de estar efímero y carente de sentidos.

Relatos Scouts Distópicos. T3 C2: la paradoja de Wildowl

  Paradoja de Wildowl: "Todo sistema corporocrático anula los sistemas democráticos que imponen regulaciones a la producción buscando r...